23 ene 2009
L'Enric Duran i CRISIS
enric — Dom, 04/01/2009 - 03:07
En ese contexto las cooperativas me parecen el método legal idoneo para agregar voluntades a una práctica postcapitalista que haga abandonar la propiedad privada en bien de la colectividad. Además esta forma jurídica nos permite al mismo tiempo construir economias colectivas y autogestionarias y protegernos de los embargos de los bancos y de los estados, estos últimos cada vez más incisivo con las penas-multa como forma de represión.
El reencuentro entre los vecinos en sus barrios debería servir para potenciar en amplias capas de población, la autogestión de sus necesidades. Dentro del marco de una cooperativa se pueden realizar los intercambios, con dinero o no, donde cada uno aporte su profesión, oficio, habilidad o simplemente su tiempo, para quien lo necesite. Este espacio de socialización también puede servir para romper con las relaciones verticales y mercantiles que han marcado en el capitalismo actual el acceso a necesidades básicas como la educación y la salud; y que entre todas podamos poner en común la práctica de aprender a aprender, para así poder autogestionar nuestra vida cuotidiana.
Creo que la forma de cooperativa adecuada para dar un marco legal a quién lo quiera o lo necesite dentro de la comunidad, seria una cooperativa que fuera al mismo tiempo de servicios y de consumo. Esta cooperativa la podemos llamar cooperativa integral.Como cooperativa se le podria aportar dinero y patrimonio personal al capital social, sin ningun riesgo que fuera embargado y siendo recuperable por cada socio. La parte de servicios serviria para dar un apoyo legal a los trabajos de aquellos miembros que tuvieran clientes que necesiten factura y al mismo tiempo serviria para contabilizar los intercambios económicos que se precisara entre los miembros. La forma de cooperativa de consumo permitirá participar a cualquier persona de la comunidad aunque no la necesitara para ofrecer servicios, y así la cooperativa también permiria hacer compras colectivas de cualquier tipo, sirviendo como un medio de autoorganización y ahorro en las compras que tuvieran de venir de fuera de la comunidad.
Las cooperativas son un elemento importante para organizarse pero no el único. Para construir una alternativa colectiva al sistema actual, cualquier persona, colectivo o grupo de amigos que pudiera estar interesado en ser parte de este proceso puede ser necesario y es importante contar con ellos.Necesitamos establecer mecanismo de comunicación estables entre todos y espacios de encuentro como pueden ser las asambleas de barrio.
Que voy a contar de las asambleas de barrio, ejemplos como Argentina y ahora Grecia, nos demuestran que es uno de los elementos primogénicos de un intento revolucionario. Pero para marcar la diferencia, el elemento de las cooperativas comunitarias es clave pues es autogestionando la actividad económica y cubriendo nuestras necesidades como podemos ser fuertes para empezar un proceso sostenido de largo alcance.En cuanto a la comunicación, hace unos meses redacté un proyecto para la creación de unared de grupos de afinidad, este seria el momento de llevarlo a cabo!
Más allá del ámbito de cada cooperativa y asamblea, este texto de Martí ya acierta al proponer como podria ser la cooperación y coordinación tanto en el ámbito organizativo como en el económico.
En un ambiente de crisis, la situación de indignación social, puede llevar a que algun hecho concreto, injusto y desgraciado como ocurrió recientemente en Grecia con el asesinato de Alexis o a finales del 2001 con el corralito argentino, lleve la indignación popular a salir a la calle a confrontar el poder. Si eso ocurre todo el trabajo que hayamos hecho servirá para ese momento, puesto que la historia nos ha demostrado que la espontaniedad tiene un límito y que si la movilización no se sabe combinar con la autogestión, la chispa finalmente se apaga. Pero la autogestión económica necesita tiempo. Por lo tanto la autoorganización en los barrios que podamos ir avanzando, puede ser muy importante para ese momento y incluso si pasan los meses, nos hemos ido organizando y aun no ha saltado la chispa, podríamos provocarla nosotros si pensamos que estamos preparados para extender la rebelion colectiva.
Para ver los que somos y poder entrar en contacto en primer lugar contémonos!! Podemos aprovechar esta web y la difusión que vamos a hacer a través de la nueva publicación masiva del 17 de marzo, para preparar un censo de personas, colectivos y grupos de afinidad que puedan estar interesados en ser parte de todo esto.A partir de un formulario detallado en que la gente se pueda inscribir como individuo solo, como grupo o colectivo y donde cada inscrito pueda concretar su interés (cubrir necesidades, producir, organirzarse, comunicar-se, tomar la calle, etc...).Dentro de los inscritos y a través de las mismas preguntas del formulario se recaba información de quien se ve con capacidad, motivación y tiempo, para dinamizar alguna de las iniciativas de su barrio o pueblo. La propuesta sirve tanto para el ámbito urbano como para el rural: (tanto vale una ciudad como un valle!)El formulario se convierte en una base de datos que de manera muy sencilla nos permite, a medida que de un mismo territorio haya bastante gente, poner en contacto a la gente del mismo barrio o pueblo que comparta intereses y donde haya personas dispuestas a dedicar el tiempo a organizar. A partir de aquí podran utilizar las herramientas de internet (listas, foros locales, red social) y tambien los encuentros físicos para empezar a organizarse en cooperativas y en asambleas.
Esta propuesta forma parte de la estrategia de esta web, para aprovechar la oportunidad de la crisis y está relacionada con otras propuestas e iniciativas.Tendrían su espacio aquí: propuestas como las que aparecen estos foros Alternativas económicas y de vida y especialmente también en el tema: lluvia de ideas – proyectos concretos
Las activistas sociales del movimiento por el decrecimiento y de otros movimientos anticapitalistas que también defienden organizarse a nivel local, tendran una oportunidad para aportar su motivación y sus energias al cambio colectivo. Los muchos proyectos que estan desarrollando esos colectivos seran importantes en este proceso.Las personas que conocen bién tecnologias y saberes para la autogestión en cualquier aspecto necesario de la vida, las podran compartir y extender a las nuevas compañeras.Los nuevos deudores participantes en la huelga de usuarias de bancos, así como las personas en paro, tendran con ella una alternativa para poder mantener/recuperar su aportación productiva a la sociedad sin ser embargadas y ahora además sin tener jefes.En resumen las personas morosas podran combinar las cooperativas integrales y la propuesta de cooperativas de vivienda de cesión de uso para poder recuperar una vida con toda la dignidad aun estando fuera del sistema financiero y sin ceder a su chantaje.Como ellos, muchos otros colectivos también pueden tener mucha mejor cabida en esta propuesta que la que les brinda el sistema, puesto que las relaciones comunitarias basadas en la solidaridad y el apoyo mutuo podran dar mejor propuesta a sus necesidades que el mercado capitalista y el estado, especialmente ahora en momentos de crisis.
Y para difundir toda esta propuesta integral de alternativa colectiva al capitalismo, contamos con su difusión masiva a través de la publicación del 17 de marzo
Organizarnos nos beneficia a todos, vamos allá??
“VISIBILICEMOS EL GOBIERNO OCULTO, CONSTRUYAMOS OTRA SOCIEDAD”
¡Época de turbulencias económicas! Los bancos nos roban. El 95% del dinero es creado por bancos privados a través de créditos sin una base de dinero real y encima tenemos que pagarles intereses. Guerras y finanzas se retroalimentan. Los poderes financieros se apropian de los recursos naturales y humanos del planeta y debido a su necesidad de mantener un sistema de crecimiento exponencial para poder sobrevivir, nos endeudan el presente y nos hipotecan el futuro sin vergüenza alguna. La crisis energética y el cénit del petroleo son temas cada vez más presentes e inaplazables, a la vez que la crisis alimentaria, consecuencia de la pérdida de soberanía alimentaria debida a la concentración del poder en pocas empresas y de la especulación que se traslada a los alimentos básicos de los países más pobres. Y ante esto, ¿callamos? ¡Los movimientos sociales no queremos quedarnos callados!
Bancos y cajas financian empresas asesinas mientras que insisten en hacernos creer que tienen alma, se embolsan las ganancias y socializan las pérdidas. Los poderes financieros son inmunes al poder judicial y mediante su poder para crear dinero, completamente antilegítimo y antidemocrático, consiguen controlar a gobiernos de todos los colores en función de sus intereses así como amordazar o bombardear mediante los medios de comunicación de masas según les conviene. Ya se sabe, quien paga manda. Pero realmente, ¿no somos todas quienes lo pagamos?
Mientras tanto, los movimientos sociales estamos cociendo las alternativas, formando grupos con un carácter local, asambleario y autónomo, que se enriquecen con encuentros comunes para formar redes y debatir. Queremos ser más autónomos y activas, no pensar que las cosas cambiarán por sí solas o esperar a que sean los poderos quienes las cambien, sino actuar para cambiarlas, desobedecer a la banca, dar un paso adelante. Apostamos por la autogestión de nuestras vidas, dejándonos espacio para ser realmente libres, desesclavizados del trabajo por cuenta ajena y de servir a unos intereses que no son los nuestros. Creemos en la educación de personas libres, que piensen por ellas mismas. Construimos medios de comunicación alternativos, decrecemos y compartimos recursos y mensajes diversos. ¡Estamos en marcha!
La economía real se ha convertido en un apéndice de las finanzas, pero este sistema de crecimiento infinito choca con unos límites: el único planeta que tenemos, con sus limitados recursos. Mientras que los que ostentan el poder invisible siguen debatiendo sobre cómo será el nuevo orden que relevará a la actual crisis estructural, los pueblos tenemos la responsabilidad de actuar. El poder no es tal sin obediencia y sin miedo. Los movimientos sociales somos capaces, si lo creemos, de oponernos a la dictadura económica tramada a espaldas de la población y estamos construyendo otra sociedad, ahora y aquí. ¡Aquí y ahora!
0
comentarios
Publicado por
Societat Civil
en
20:08
2 oct 2008
Som Antinuclears!
1. La energía nuclear es muy peligrosa
La tragedia de Chernóbil ha demostrado la capacidad de dañar y generar catástrofes de esta fuente de energía.
2. La energía nuclear es la más sucia
Las centrales nucleares generan residuos radiactivos cuya peligrosidad permanece durante decenas de miles de años y cuya gestión, tratamiento y/o eliminación son cuestiones aún no resueltas.
3. La energía nuclear es la que menos empleo genera
Por unidad de energía producida. Menos que cualquier energía renovable. Según datos de Comisiones Obreras publicados en un informe de febrero de 2008.
4. La nuclear es una energía muy cara
Necesita fuertes subsidios estatales (que pagamos todos...) de forma continua para poder existir. Un ejemplo: el coste de la gestión de los residuos radiactivos en España, según los cálculos de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA), será de más de 13.000 millones de euros sólo hasta 2070.
5. La energía nuclear no es necesaria
Los casos de Alemania y Suecia permiten comprobar que, si hay voluntad política, es posible abandonar la energía nuclear al tiempo que se reducen las emisiones de CO2 en cumplimiento con el Protocolo de Kioto.
6. La energía nuclear no es la solución al cambio climático
Nunca podrá ser una solución económicamente viable y eficiente para reducir emisiones de CO2 en la lucha contra el cambio climático. De hecho, la energía nuclear está excluida de los mecanismos financieros del Protocolo de Kioto.
7. La energía nuclear no genera independencia energética
España importa el 100% del uranio que se emplea como combustible en sus centrales nucleares, por lo que nuestra dependencia del extranjero al respecto es total.
8. La energía nuclear también se acaba
Las reservas de uranio-235 (el combustible de los reactores nucleares) servirán sólo para unas pocas décadas más.
9. La energía nuclear no tiene el respaldo social
Las encuestas de opinión muestran que la inmensa mayoría de los ciudadanos españoles rechazan esta forma de producir electricidad.
10. La energía nuclear es incompatible con un modelo energético sostenible
No cumple ninguna de sus premisas: no es económicamente eficiente, ni socialmente justa, ni medioambientalmente aceptable.
Abandonar la energía nuclear es exclusivamente una cuestión de voluntad política, ya que no hay ningún problema técnico, energético o económico que lo impida y, además, es lo más deseable desde el punto de vista de la seguridad y de la protección del medio ambiente y la salud.
Únete al registro Yo soy antinuclear
Font: Greenpeace(gràcies a Toni Yus per fer-nos arribar la informació)
0
comentarios
Publicado por
Societat Civil
en
11:49
1 oct 2008
Fam Anticapitalista
Un jove està en vaga de fam en rebuig al sistema capitalista.
Xavi Suné, un jove d'Arfa, ha començat una vaga de fam de deu dies i cada matí estarà durant unes hores al passeig Joan Brudieu de la Seu d'Urgell explicant els motius i les inquietuts que li han portat a prendre aquesta decisió i que són bàsicament, "un rebuig a la societat capitalista i individualista en la que estem inmersos". Ho fa per reclamar una reflexió sobre el funcionament de la nostra societat i també perquè s'ho demana la seva consciència.
Font: www.lamanyana.es
0
comentarios
Publicado por
Societat Civil
en
22:25
1 jul 2008
Manifestació organitzada per AVERROES
NO A
1 comentarios
Publicado por
Societat Civil
en
18:46
15 jun 2008
Manifest per la Solidaritat amb l'Inmigrant
IGUALTAT I CONVIVENCIA JA !
Les organitzacions signants d´aquest manifest cridem a la mobilització social per la greu crisii en la que ens trobem els treballadors immigrants de les Terres de Lleida. En aquests moments vivim en una crisi econòmica caracteritzada per : a) Caiguda de la producció: tancament d´empreses, acomiadaments, salaris de misèria..b) Augment dels preus: increment de les tarifes elèctriques, encariment dels aliments, lloguers abusius, misèria.. c) Reactivació del feixisme: xenofòbia, abusos policials, criminalització dels moviments socials i dels immigrants, repressió cap als moviments antifeixistes d) Fracàs de la política " d´integració ": denegació de la renovació dels permisos de treball i de residència, de reagrupació familiar, desemparament de l´administració davant els vertaders problemes que afecten als treballadors immigrants. Creació de gethos i marginació. Denunciem la contractació en els països d´origen doncs hi ha treballadors/es estrangers aquí sense feina per no tenir documentació. Quina irracionalitat !
QUÈ PROPOSEM DAVANT D´AQUESTA SITUACIÓ DE CRISI ECONÒMICA DEL CAPITALISME ?
Cal dir clarament que davant la crisi econòmica provocada per la burgesia és necessari una resposta social de tota la classe treballadora, vingui d´on vingui. En aquest sentit plantejem els següents punts reivindicatius per frenar aquesta situació de violència de les multinacionals i dels grups de poder :
I) Reconeixement del dret a la ciutadania universal: iguals drets i deures. Reconeixement de tots els drets polítics (dret al vot), sindicals, socials, etc.
II) No a l´explotació ni a la misèria. A igual treball igual salari. Desactivar les màfies que trafiquen amb mà d´obra barata.
III) No a la política d´expulsions promogudes per
IV) Nova política de serveis socials. No a la burocràcia asfixiant que dificulta o nega el dret a la reagrupació familiar, al dret al treball i a la residència legal. Si a la vivenda digna, potenciació de l´educació pública i de qualitat. Potenciació de l´aprenentatge de la llengua catalana dins del col.lectiu d´immigrants. No al clientelisme polític derivat de les ajudes socials (PIRMI). NO a la caritat. SI a la dignitat.
Per finalitzar denunciem la qualificació de " persones il.legals " que es fa des dels estaments del poder. Aquest terme " il.legal " és una forma de criminalizar a persones que s´han vist obligades a abandonar el seu país, en molts casos provenent de països ex-colonials que segueixen patint el problema de l´espoli i dels mals governs. La discriminació i la xenòfobia no l´ha pateixen les persones benestants (ex: els alemanys que viuen a les Balears o els anglesos que viuen a
" L´imperi espanyol val entrar a sota la creu i l´espasa a conquerir els pobles d´Amèrica. Van entrar sense permís, ni passaport. Amb quin dret se´ns pot exigir un passaport i visat per anar a qualsevol país ex-colonial quan no se, ns ha demanat perdó pel mal que se, ns va fer i que encara paguem les conseqüències " (frase d´Evo Morales, president de Bolívia).
NO A
SIGNEN :
Associació Averroes Cultural i d´Assumptes Socials d´Immigrants a Catalunya, Associació " Bouya" per a dones immigrants del Gran Maghreb Àrab, Associaciño d´immigrants magrebins de St Eloi, Grup d´Algerians de Lleida i Província, Associació d´Immigrants de Cervera, Associació d´immigrants de Balaguer, Associació per
0
comentarios
Publicado por
Societat Civil
en
19:48
12 may 2008
Cinc anys de No a la Guerra
"Passats cinc anys de les diferents mobilitzacions que la societat civil va realitzar davant la invasió de l'Iraq al 2003, tot i no ser una xifra que doni una perspectiva històrica, sí que permet fer-hi una perspectiva, si més no, d'anàlisi i reflexió del que van ser aquells mesos de mobilitzacions quasi continues."
"Després de diverses concentracions de cada dijous, va arribar el dia global de manifestacions. La gent de l'Assemblea no sabíem quanta gent respondria, i per això vam programar una manifestació que discorris per l'eix comercial de la ciutat, que de seguida es veuria ple. Però una estona abans de les 5 de la tarda d'aquell dissabte, 15 de febrer del 2003, ja es veia multitud de persones avançant cap a la plaça Catalunya des de tots els racons. Era molt emocionant veure com la gent avançava pel pont de la Universitat, quan aquest encara no estava tallat al trànsit. Vist el caire que agafava la manifestació, es va haver de canviar el recorregut. Finalment, 20.000 persones van caminar pels carrers de Lleida demanant la PAU i que no s'ataqués el poble iraquià."
"Moltes lectures es poden i es podran fer sobre el que va significar el moviment d'Aturem la Guerra a nivell mundial, nacional i lleidatà, però està clar que va ser una experiència de mobilització massiva i unitària que, en les mateixes reunions de l'Assemblea, unia en la mateixa sala gent de CiU i gent dels moviments socials més alternatius, encara que penso que és de justicia, reconèixer-ho, el protagonisme a la nostra ciutat sempre va ser dels moviments socials i no dels partits polítics."
Extractes de l'article escrit per en Carles Giné-Janer al Número 0 de la revista Treballadora i Pagesa, editada per Lleida Treballadora, Associació Cultural Àrab "Atlas", Associació per la Unitat Africana i PCPC Lleida.
1 comentarios
Publicado por
Societat Civil
en
17:06
Maig del 68
Más allá del mes de Mayo, todo el año 1968 fue un "acontecimiento global". Ése es el símbolo que los poderes establecidos quisieran borrar del calendario y, en parte, lo han conseguido: la Primavera de Praga o la ofensiva del Têt en Vietnam nos hablan hoy de mundos perdidos. Aun así, reflexionar sobre por qué se perdieron es un buen ejercicio para entender el mundo en que vivimos. Por el contrario, las movilizaciones, iniciativas, formas de organización e ideas, toda la creación masiva e internacional de pensamiento y acción crítica que se manifestó en Alemania, Italia, Grecia, Estados Unidos, México, Francia, e incluso en este país, forman parte de nuestro "futuro anterior", el capital de conocimiento y experiencias imprescindibles para quienes continúan el combate por cambiar el mundo y cambiar la vida.
Extracto del libro de Miguel Romero "1968. El mundo pudo cambiar de base"
Cuarenta años después de Mayo del 68, son muchas las "conmemoraciones" que de aquel acontecimiento histórico se siguen haciendo. Hay quienes, como Sarkozy, quieren convertirlo en el "demonio" a enterrar para así poder avanzar mejor en la contrarrevolución neoliberal y militarista que amenaza con acabar con todas las conquistas logradas desde entonces. Hay también quienes, habiendo participado en aquel movimiento, reniegan de él o simplemente lo reducen a una mera revuelta cultural para así justificar su adhesión inquebrantable al capital.
Pero Mayo del 68 fue, sobre todo, un desafío a los poderes instituidos: al gaullismo, al capitalismo, al stalinismo. Fue el momento más álgido de un año que en Vietnam, Washington, Berlín, Torino, Tokio, Praga, México, Atenas y otros muchos lugares conmocionó el mundo entero y volvió a poner de actualidad la necesidad y la posibilidad de la revolución. Abrió, además, una brecha a través de la cual movimientos como el feminista, el ecologista, el antimilitarista o la contra-cultura recrearon nuevos frentes de lucha que se unieron al ya viejo combate contra la explotación capitalista.
También aquí, en el Estado español, el movimiento estudiantil y la juventud obrera que luchaban contra la dictadura franquista se sintieron identificados con los mensajes que llegaban del país vecino: "No es más que un comienzo, la lucha continúa", "No queremos ser los perros guardianes de la burguesía", "Seamos realistas, pidamos lo imposible", "La barricada cierra la calle pero abre el camino", "Prohibido prohibir", "Cuanto más hago el amor, más ganas tengo de hacer la revolución; cuanto más hago la revolución, más ganas tengo de hacer el amor". Transformar el mundo, cambiar la vida, ése era y es el "espíritu del 68" que queremos seguir reivindicando. Porque también aquí, frente a una derecha ultraconservadora y ante un social-liberalismo convertido en gestor leal del capitalismo, un nuevo "Mayo del 68" y una nueva izquierda anticapitalista y alternativa son más necesarios que nunca.
Font: www.espacioalternativo.org
0
comentarios
Publicado por
Societat Civil
en
17:06
4 may 2008
Foto de denúncia a Camarasa

1 comentarios
Publicado por
Societat Civil
en
5:52
3 may 2008
Crítica a un "1 de maig atípic"
Els titulars després de l'1 de maig diuen que "La societat civil lleidatana es manifesta per reclamar un pacte nacional de l'aigua".
En aquest dia del treballador volem recordar que: només podem anomenar treball a aquell que és digne, gratificant i autorealitzador, i que si el treball té aquestes qualitats, el treballador mai pot ser o pot sentir-se explotat. Hem de "treballar", tant l'oferidor, com el demandant, per assolir les qualitats que fan del treball una activitat necessària, creativa i vital per a l'esser humà, doncs el demés és demagògia o malpolítica.
D'altra banda, no trobem gaire oportú que a la "jornada del treballador" la societat civil lleidatana (Unió de Pagesos, federació d'empresaris i sindicats, alguns representants de partits polítics i d'administracions, comunitats de regants i algun col·lectiu més) reclami un "pacte nacional de l'aigua", tot i que entenem que gran part de la societat civil lleidatana esdevingui sensible a la pronunciada sequera d'aquest any i el que això implica a molts nivells (no només l'econòmic).
Pot ser el tema requereix més manifestacions i en d'altres dies no assenyalats per reivindicacions ja assimilades com el Dia del Treballador.
Només afegir que la precarietat laboral és un factor encara massa important com per a que aquesta jornada es dilueixi amb els problemes (polítics) importants, però col·laterals, de tindre una pobra cultura social de l'aigua.
Sembla que Unió de Pagesos vol que el conjunt de les parts afectades per la insuficiència de recursos hídrics adoptin mesures per pal·liar les conseqüències de l'anomenat canvi climàtic. El sindicat diu que reforçarà la funció de l'agricultura, ramaderia i la silvicultura com a mitigadora del canvi climàtic a través de la fixació de CO2, la reducció de les emissions de gasos amb efecte hivernacle o la producció d'energies renovables. I en aquest sentit, defensaran l'aplicació d'adobs orgànics, els sistemes de mínim conreu, la producció integrada i l'agricultura ecològica.
Tot això està molt i molt bé. Però també volem que la societat civil lleidatana conegui i valori altres factors menys "divulgats", com per exemple: que el cost hidràulic d'un camp de golf és de 500.000 metres cúbics al any (igual que 1.500 famílies), que produir un kilo de carn costa entre 15 i 20 vegades més d'aigua que produir un kilo de cereal, que l'aigua es fàcilment contaminable per l'activitat industrial descontrolada, que la natura encara dona generosa i abundantment aigua més pura que la que comercialitza per exemple Font Vella (com la de la Font Trilla, a 3 km de Baldomar, La Noguera, Lleida).

Tornant al Dia del Treballador, de totes les manifestacions de col·lectius ens quedem amb el comunicat sincer i encoratjador del partit polític Lleida Treballadora (LT), l'Associació Cultural Àrab "Atlas", l'Associació per la Unitat Africana i el Partit Comunista del Poble de Catalunya (PCPC), publicat el 2 de maig al diari BonDia. Pitgeu sobre el retall del diari per ampliar el text.

20
comentarios
Publicado por
Societat Civil
en
18:08
28 abr 2008
Aviat cumplim un any de SOC
"Caminant amb passos ferms arrelats a la natura per fer la gran obra social"
soc per treballar la terra
soc en la natura màgicasoc multicultural
0
comentarios
Publicado por
Societat Civil
en
17:55
23 abr 2008
Cultura Alternativa
“
però a
És moment de parlar i donar veu a una cultura que va molt més enllà de l’erudició. Una cultura activa que retorna a les arrels de sí mateixa. Una cultura que cultiva i cuida el coneixement profund i pràctic que modela la nostra realitat. Una cultura que pertany a tot esser humà.
Article publicat al Número 0 de la revista "Treballadora i Pagesa", editada pel grup polític Lleida Treballadora.
0
comentarios
Publicado por
Societat Civil
en
22:16
15 abr 2008
11 abr 2008
Apostata ja!, si així ho sents
L'associació ANIM ha endegat aquesta campanya a favor de l'apostasia. (L'apostasia és l'acte voluntari de renúncia de la fe catòlica. Qualsevol persona batejada és considerada catòlica, doncs figura en els registres eclesiàstics i per tant es considerada un fidel que combrega amb les directrius del Papa i els dogmes en els que es basa l'Esglèsica Catòlica Apostòlica Romana).
Avui divendres, dins la campanya "Apostata ja!", serà una jornada informativa on ANIM ficarà una taula a la Plaça Sant Joan per tal de difondre la possibilitat de l'apostasia als vianants.
I el dilluns 14, tindrà lloc la Primera Trobada per a l'Apostasia a Lleida, davant del Palu Episcopal al carrer Bisbe, 1. L'acte començarà a les 12 del migdia i constarà de la lectura d'un manifest i de la tramitació de les sol·licituds dels assistents que així ho desitjin.
0
comentarios
Publicado por
Societat Civil
en
9:57
3 abr 2008
Decreix i seràs ric, sabi i feliç
Crisi energètica - Diferents estudis demostren com estem ja sobre el pic del petroli, el punt màxim de producció diària de l'or negre que la geologia del nostre planeta permetrà. Abans del 2025, també declinaran irreversiblement la producció de gas, de carbó i d'alguns minerals imprescindibles per la indústria i la tecnologia. A partir d'aquí, l'energia diària disponible per la humanitat començarà presumiblement, a declinar.
Sistema financer fraudulent - El 1971 es va fer desaparèixer el patró or, és a dir, que es va deixar d'usar l'or com a base real del diner. Tot i canviar aquest aspecte fonamental del sistema monetari, els bancs centrals i privats van continuar creant diners, però amb unes reserves que només són anotacions bancàries que signifiquen diners, però que no estan garantides per cap diner que poguem considerar real. És un pur contracte que només té valor perquè tothom n'hi donem.
Viure el decreixement - Al mateix temps que la crisi energètica s’evidencia, el nostre model de vida es sosté en un consum abundant de recursos i energia, per tant, el model de globalització, de mercat mundial de productes, de transports i serveis haurà necessàriament de canviar per a fer front a les conseqüències d’aquest model de creixement.
Més informació:
www.tempsdere-voltes.cat
www.decreixement.net
www.autogestionate.net/recursosagroecologicos
0
comentarios
Publicado por
Societat Civil
en
4:05
1 abr 2008
Aluja, la Política i la Màgia
Com els efectes màgics només s’expliquen entre mags, el petit grup d’iniciats ens vàrem sentir plenament agraïts. Agraïts per haver set inclosos dins un espai semblant al d’una societat secreta que acariciava exquisidament un meravellós coneixement: el poder de fer trontollar la realitat quotidiana.
En la màgia, la raó perd sempre la partida, si menys en el primer segon després d’un efecte màgic, tot just abans que la ment vulgui desesperadament aferrar-se a allò conegut, tot just abans de capficar-se en voler “descobrir el truc”, just abans que la fredor del cap refredi també l’emoció del cor davant “lo extraordinari”. Quin deliciós moment és quan allò que la raó diu que ha de passar, acaba no passant, quan apareix la sorpresa, l’espontaneïtat, la pèrdua del control, el moment quan, en definitiva, se’ns revela que una altra realitat és possible, i que existeix i apareix al costat de la realitat quotidiana, això sí, només si tu estàs preparat i la vols veure.
Sembla que els seus companys paers alaven al Xavier Aluja per la seva humanitat i bon treball fet. Jo no puc dir res de tot això, perquè tot i sent president d’un partit polític de Lleida, jo només vaig conèixer al Xavier Aluja mag. A ell li dec part de la meva visió màgica i magna de la política. Ara només vull expressar el meu agraïment.
Javier Gome
Publicat al diari Segre el 04/04/08
0
comentarios
Publicado por
Societat Civil
en
16:54
15 mar 2008
Resultados. Una visión personal.
Cada convocatoria de “elecciones” nos precipitamos más a un futuro social incierto y trágicamente desalentador para el original sentido de la democracia. ¿Pero quién puede todavía engañarse creyendo que este país dispone de una democracia funcional? ¿Sabe alguien qué es la Democracia? ¿Es que hay en política alguien más que se mueva por las utopías de su corazón y su espíritu?
Y es que este sistema político me falla por sus bases:
Nadie puede representar al otro (el pueblo es soberano, y el pueblo son personas, individuos libres y capaces).
Ceder tu poder sólo tiene sentido si se lo cedes a alguien más sabio y capaz (quisiera conocer un sólo un político que cumpla estos requisitos).
La vida política es la vida de una ciudad o pueblo y nada más (la macropolítica, así como la macroeconomía y su exponente globalizador, son disfraces modernos del capitalismo imperialista que oprime al débil).
Cuando no se contemplan los cambios sociales el sistema sufre dramáticas correcciones a medio plazo (hasta ahora la humanidad ha combatido este desequilibrio social con revoluciones armadas y guerras, ¿para cuando una revolución intelecto-espiritual?).
Este sistema rígido aprisiona el poder y lo pervierte (nada más peligroso como quien se creyó con la autoridad moral de crear leyes tan estáticas como la Constitución; mejorar el panorama social de algo tan deprimente como una dictadura no debería hipotecar la libertad de decisión de las generaciones futuras, que no toleran los modelos represivos y están mejor preparadas para un intuitivo nuevo orden social más armónico y consciente).
No existen posturas opuestas (la derecha y la izquierda son posicionamientos mentales arcaicos de unos pocos, pero de unos pocos que pretenden quedarse por siempre en las altas esferas de su Sistema de Poder).
El crecimiento de las minorías político-sociales es un efecto antisistema radical (pero el Sistema, fiel a sus valores dominantes, se autoprotege con el engaño y el miedo). Y este punto lo ilustraré con un ejemplo claro de la reciente campaña: bajo el disfraz del gobierno socialista de izquierdas, al que se le atribuye además de la marca del “talante Zapatero”, también dice ofrecer el progreso (aunque éste sea intrínseco a la evolución social y humana), las políticas sociales (que deberían ser algo más que repartir euros a última hora), la sintonía con las masas sociales obreras o trabajadoras (que son las mas numerosas, pero desgraciadamente también las más incultas y temerosas de pensar por sí mismas); bien, pues la campaña del partido que gobernará los próximos 4 años se ha basado en algo común de los partidos fascistas de derechas (ya lo habían hecho antes los del PP, la última ocasión que tuvieron fue a las pocas horas después del 11-M, de todos es ya sabido), decía, que el slogan de campaña esgrimido por el PSC, al menos en Lleida ha sido, “Si tu vas, somos más” y “Si tu no vas, ellos vuelven”( textos que se completaban con sombras negras alargadas, dando todo un efecto dramático propio de la propaganda política antisemita del Partido Nacional Socialista Alemán). Cuando la izquierda llega a exponer este discurso basado en el miedo, mi clarivisión me dice que los extremos se están juntando y cerrando un círculo de mediocridad y despotismo político.
Concretando en el resultado electoral del 9 de marzo, sólo observo una división social agravada y patrocinada por PSOE, PP y sus medios de comunicación afines y/o comprados por parte de las ingentes sumas de dinero de sus grotescas campañas publicitarias; también veo más abstención, más voto por miedo, minorías cada vez menores aunque sean cada vez más, y, nuevamente, una gran oportunidad para atreverse a crear la Neopolítica que la sociedad necesita verdaderamente para superar los grandes retos de la humanidad que están por venir.
Javier Gome. Presidente de SOC-Societat Civil
0
comentarios
Publicado por
Societat Civil
en
4:33
9 mar 2008
L'acte conscient de votar
Puc abstenir-me si el missatge és: passo dels polítics, em fa mandra buscar-me a les llistes, m'en vaig a la platja i al tornar he trobat cua, de veritat que se m'ha oblidat, estic a la presó i no em deixen votar!...
Puc votar a un sol partit del munt que es presenten: he estudiat a fons els seus estatuts, dono fe de la solvència contrastada que m'ofereix cadascun dels candidats de la llista, conec minuciosament el programa que plantegen i poso la mà al foc que la seva honestedat els farà complir exactament amb els seus ideals i el seu pla d'actuació.
Puc votar en blanc: no fico res al sobre electoral o fico un tros de paper absolutament en blanc; la llei electoral preveu l'abstenció activa i proposa aquesta manera d'emetre un vot vàlid que no anirà a cap partit en concret; suposadament no em semblen dignes del meu vot cap dels partits que es presenten, o bé, em semblen tots tant políticament íntegres i representatius de la meva persona que no sé quin elegir.
Puc votar nul per accident: m'equivoco i marco les caselles de dos partits diferents i passo de corregir-ho perquè era l'última butlleta que quedava(?), estripo i trenco misteriosament la butlleta dins el sobre de camí a l'urna deixant aquest últim intacte(?), confon una butlleta electoral amb un paper qualsevol en el que escric la llista de la compra o un inspirat poema, i veient que és el dia de les eleccions, el fico al sobre i voto.
Puc votar nul amb convenciment: estripo una butlleta i la fico al sobre i voto, tatxo tota la butlleta i la fico al sobre i voto, em preparo una llista de desqualificacions i crítiques educades (doncs si comprenem el vot nul ja hauríem de ser civilitzats) i les fico al sobre i voto, em preparo un poema o un dibuix i el fico al sobre i voto, agafo el bonobús exhaurit o la publicitat del restaurant xinès i el fico al sobre i voto, marco un partit inventat que he afegit a la butlleta (PNCCMCCPVUMTM - Partit de
Ara bé, sóc conscient que amb aquest acte polític que és votar en unes eleccions democràtiques, al anul·lar el meu vot, també estic anul·lant (incapacitant, desautoritzant, desaprovant, deslegitimant) a un sistema polític i electoral deficient que no representa la meva persona, per lo tant el vot que emeto és un vot que el propi sistema no legitima però que a la vegada, pel simple fet de contabilitzar-lo, dona un missatge clar de discrepància formal amb les normes d'un sistema i d'una democràcia que només representa a una minoria de la societat.
0
comentarios
Publicado por
Societat Civil
en
3:50
5 mar 2008
Suport en cos i ànima per Som el que Sembrem
La ILP (Iniciativa Legislativa Popular) per declarar Catalunya lliure de transgènics necessita un mínim de 50.000 firmes per poder presentar-la davant del Parlament. Siguem intel·ligents i conscients de tot el que això suposa, i signem tots per arribar a l'aclaparadora xifra de 500.000 signatures que proposa la plataforma "Som lo que Sembrem" i alliberem Catalunya d'aquest perill manifest.

0
comentarios
Publicado por
Societat Civil
en
21:24
4 mar 2008
Depriment Debat

Un altre debat a l’estil d’un combat de boxa es va celebrar ahir entre Rajoy i Zapatero. L’únic tret en clar del depriment espectacle es que guanyi qui guanyi en les properes eleccions d’aquesta mediocre democràcia bipartidista, és de segur que Espanya tindrà un president mentider i de molt dubtosa moral.
1 comentarios
Publicado por
Societat Civil
en
2:12
3 mar 2008
Gràcies per 10 anys de FiraNatura

Fa anys que FiraNatura es va col·locar com la segona fira alternativa més important de Catalunya; i un cop més, amb 19.000 visitants revalida la seva necessària presència.
Qualsevol fórmula que permeti la cada cop més propera revolució social, tots els de SOC, la recolzarem. En aquest cas especial també la felicitem pel seu desè aniversari.
Llarga vida a FiraNatura!
0
comentarios
Publicado por
Societat Civil
en
17:30
1 mar 2008
Més campanyes pel Vot Nul
"Hace tiempo me prometí a mí mismo preocuparme por los políticos en recíproca proporción a lo que ellos se interesan por mí, es decir: nada. Pese a ello, resulta difícil abstraerse de algunos de sus aullidos si todavía le queda a uno algo de sangre en las venas. Al fin y al cabo, carecer de interés por los hidrocarburos tampoco exime de tener que respirarlos todos los días.
A estas alturas, mis conclusiones sobre las dimensiones del espacio político vienen a resumirse en la constatación de que, para salir adelante o quedarse atrás, la verdadera diferencia no la marca la izquierda ni la derecha, sino el hecho de quién está arriba y quién abajo.
Esto me lleva a plantearme qué alternativas le quedan a un sencillo individuo como yo, disconforme con la creciente politicastritis y, por otra parte, descreído de revoluciones utópicas. Considerando las reglas del juego, una de las opciones podría ser el voto nulo.
El voto nulo voluntario es una forma de abstención activa, que a diferencia de la abstención pasiva, se ajusta al cumplimiento de un deber ciudadano pero incorpora un elemento de protesta. Es además muy diferente del voto en blanco, pues no es legítimo, sino irregular, y expresa una discrepancia formal con las normas. No forma parte del sufragio válido, pero sí del sufragio emitido.
El voto nulo puede correr el riesgo de confundirse con un error involuntario o con un analfabetismo técnico a la hora de ejercer el derecho democrático. Pero hay formas de hacer constar claramente la diferencia, y quizás también las habría de evitar la consideración minoritaria de esta opción, que suele diluirse en la saca junto al resto de abstenciones de naturaleza muy diferente.
No creo ser el único con desilusión respecto a las opciones políticas y, a mi juicio, esta opinión compartida podría alcanzar un poco más de significación con algo de coordinación. Es evidente que el voto nulo pocas veces ha gozado del derroche de medios propagandísticos y publicitarios de las candidaturas partidarias. No cuenta, ni necesita contar con la maquinaria o el apoyo económico de lobbies o poderosos grupos de interés. Si, partiendo de los propios votantes, se hiciera campaña en favor del voto nulo, la dinámica tendría que ser muy diferente.
Mi idea para aportar a esa hipotética campaña sería precisamente el aprovechamiento del despliegue de medios de las candidaturas regulares para modificar el mensaje y enviar una señal de alarma desde la ciudadanía. Bastaría con imprimir o fabricar una serie de pegatinas circulares de distintos tamaños, con un fondo de color rojizo o anaranjado y con la inscripción "VOTO NULO", sin más soflamas, tal y como se muestra en las ilustraciones que acompañan a este articulo.
La fabricación podría incluso ser totalmente artesanal (con unas tijeras, algo de cartulina, un rotulador y adhesivo), por parte de cualquiera interesado en apoyar este movimiento. No habría necesidad de respetar directrices estrictas de diseño o tipografía corporativa; tan sólo conservar la sencillez y asepsia del mensaje.
La finalidad de estas etiquetas redondas sería acabar adheridas en las propias narices, figurada y literalmente, de las fotografías de los candidatos en sus carteles electorales originales. Lo ideal sería evitar discriminaciones y no privar de este particular maquillaje a los candidatos de uno u otro signo, que lucirían tan interesantes como los de este ejemplo:
Considero que una campaña como esta respetaría el ámbito de una educada e irónica corrección (sobre todo teniendo en cuenta a lo que nos tienen acostumbrados los políticos profesionales). El único que, con algo de razón, podría reaccionar con suspicacia sería el gremio de los payasos. Me adelanto a pedirles disculpas por el agravio comparativo y apelo a su comprensión del verdadero mensaje, que no es otro sino denunciar la impunidad de la falsedad en la actuación de quienes, día tras día, hacen un circo de la democracia."
Más humor inteligente electoral (valga la paradoja) de Entropia de Luis Pabón:
La inspiración de mi peristalsis.
0
comentarios
Publicado por
Societat Civil
en
7:57